ESPACIO GEOGRÁFICO
Geográfico, por otra parte, procede de geographicus y refiere a aquello perteneciente o relativo a la geografía (la ciencia que se dedica a la descripción de la Tierra).
El espacio geográfico es el conjunto conformado por elementos naturales como vegetación, suelo, montañas y cuerpos de agua, así como por elementos sociales o culturales, es decir, la organización económica y social de los pueblos y sus valores y costumbres. Estos elementos ocupan un lugar, un espacio territorial; y cuando se combinan, dan como resultado que cada lugar sea único.
Sobre la superficie terrestre se encuentra gran diversidad de espacios geográficos; cada uno de ellos es único porque es la suma de los rasgos particulares del medio natural y las ideas y costumbres del grupo social que lo ocupa.
NATURALES:son los que tienen que ver con los aspectos del clima (temperatura, humedad, viento y precipitaciones); de la vejetacion y la fauna, ha si como el agua, el suelo y el relieve.
SOCIALES:
se refieren a la población, su composición su distribución en el espacio. Se representa la distribución de la población indígena en México. Las entidades federativas con mayor población indígena son Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas,Chihuahua, y partes de Durango y Nayarit, lo cual coincide con la localisacion de importantes culturas antes de la llegada de los españoles a america.
se refieren a la población, su composición su distribución en el espacio. Se representa la distribución de la población indígena en México. Las entidades federativas con mayor población indígena son Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas,Chihuahua, y partes de Durango y Nayarit, lo cual coincide con la localisacion de importantes culturas antes de la llegada de los españoles a america.
Componentes económicos: Son los recursos naturales, espacios económicos, infraestructura, servicios y desigualdad socioeconómica.
Componentes politicos: En este componente podemos encontrar los territorios, fronteras, politicas gubernamentales y acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir de los problemas contemporáneos de la sociedad.
componentes culturales:
son aquellos que se expresan mediante las acciones de la poblacion en la vida diaria, como la lengua, la religion, las costumbres y tradicciones, la indumentaria y el arte, asi como la diversidad de grupos etnicos que interactuan entre si
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQQPC2Zp1bztK4ccaFT6BRIIXjEB7gGWUIjGp2UX2fRwYyEqrrN5sUhsiTnzyoqQMsBpbxINE2995yFLQSKEBncMXoJgwQX4Y8X7sM65xJamAs7_7q3lE-Wcdp-4sqTk5HAK5V9aW4_8kg/s1600/Imagen1.jpg)
CATEGORIAS ESPACIALES
Localización. Es el área que ocupa el espacio geográfico en el planeta y lo delimita con respecto a otros lugares. Se determinan a través de puntos convencionales como son coordenadas geográficas que se representan en croquis, planos y mapas.
Distribución. Espacios geográficos de características similares. En donde se estudian los recursos naturales, características físicas, el entorno social y el entorno económico. Para ser identificados.
Diversidad. Los espacios geográficos se distinguen unos de otros por su tamaño y por sus componentes naturales, sociales y económicos. (Nuestro espacio es diverso y dentro de esta diversidad hay varias manifestaciones culturales, religiosas, tradiciones, costumbres y los distintos modos de entender el Mundo.
Temporalidad y cambio. Esta noción nos permite comprender que además de localizarse en un lugar, los hechos y fenómenos geográficos son resultado del tiempo y de las transformaciones que experimentan en su transcurso.
Relación e interacción. Los hechos y fenómenos no ocurren de manera aislada: siempre están relacionados con otros. Por ejemplo la traslación de la Tierra y la inclinación del eje terrestre tienen como consecuencia las estaciones del año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario