Antecedentes de la " representación geográfica de las superficies terrestres"
¿que es? ¿como surgió? ¿para que sirve?
Desde siempre, los seres humanos hemos tenido la inquietud de saber cómo es el lugar que habitamos por lo que el ser humano fue el primero en elaborar representaciones de su espacio. Los primeros mapas fueron elaborados en tablillas de barro para mostrar a los miembros de un grupo la ubicación de los alimentos y los lugares a salvo de sus depredadores, realizaron dibujos donde se mostraban elementos naturales conocidos, tales como montañas, ríos, mares, cuevas u otros. Para tener una mejor panorámica espacial, esos hombres subían a las partes más altas y desde ahí realizaban sus bosquejos; también, hacían viajes por las costas y de esa manera obtenían mapas de los territorios que dominaban. Se guiaban por Sol o las estrellas. No importa la cultura, cada grupo realizó bosquejos de su espacio conocido.
Los mapas y otros tipos de representación del espacio son herramienta para los estudios geográficos y resultado de ellos, nos ayudan a ubicar, interpretar y entender fenómenos reales y a lo largo del tiempo han sido indispensables para comprender la dinámica del espacio que habitamos
1. Croquis. Es la representación de un objeto, como un edificio, un centro comercial, una parte muy pequeña de la superficie de la tierra, como un pueblo o una ciudad. Generalmente el uso no exige que sean demasiados precisos, por lo regular carecen de escala, así que las dimensiones plasmadas en ellos no coinciden con la realidad.
2. Planos. Los planos son representaciones a escala de un objeto, como las calles, avenidas de una ciudad, o de una parte más pequeña de lo que podría representarse en un mapa, a través de la utilización de líneas, puntos y polígonos que expresan información específica, como sus dimensiones, el material con el que están construidos o la superficie que ocupa.
3.- Mapas. Son una representación total o parcial de la superficie terrestre y de los fenómenos Geográficos que en ella se dan.
Componentes que se expresan en los mapasLos naturales (ríos, lagos, montañas y otros)
La sociedad (avenidas, centros de salud, zonas habitacionales, escuelas, etc.)
Geológicos, distribución y tipos de rocas.
Geomorfológicos, diferentes tipos de relieve terrestre.
Demográficos, distribución de la población
Elementos de los mapas Orientación. Esta permite ubicarse en el espacio geográfico y reconocer la dirección correcta. Esta se representa por la rosa de los vientos que ubica los puntos cardinales. Los cuatro puntos cardinales de nuestro planeta (Norte(N), Sur(S), Este (E) y Oeste (W se representa con esta literal por acuerdo internacional).
Escala. Las dimensiones reales del terreno y las dimensiones de la carta geográfica, es decir, a su tamaño en su papel. La escala puede ser de dos tipos: gráfica y numérica.
Escala grafica indica a cuantos metros, kilómetros o millas del espacio geográfico se está haciendo referencia, se representa en forma de regla.
Escala numérica. Esta indica un centímetro a 100 000 cm. en la realidad o a 1000 metros a 1km.
Coordenadas geográficas. (Latitud, longitud, y altitud)
Coordenadas geográficas. (Latitud, longitud, y altitud)
Simbología. Conjunto de signos, figuras o colores que aparecen en los mapas y mediante los cuales se puede interpretar la información contenida en ellos.
4. Atlas. Un atlas es un conjunto de mapas, a diferentes escalas y de regiones diversas, que muestra en su totalidad la superficie de la tierra o de un país. Hay atlas demográficos, culturales, fisiográficos, de riesgos y peligros, de vulnerabilidad y muchos otros.
![](https://evergeo.files.wordpress.com/2009/10/planisfc3a9rio-relevo.jpg)
5. Globo terráqueo. Es la representación más exactas de la Tierra, pues es un modelo a escala de su forma real, en el podemos observar con claridad la ubicación, dimensiones de continentes, océanos, simular el movimiento giratorio y la inclinación del planeta.
6. Fotografía aérea. Las fotografías aéreas son placas fotográficas que se toman desde un avión. Captan una porción mucho más pequeña de la superficie terrestre que la que podría contener una imagen de satélite.
7. Imágenes de satélite. Son cuadros de imágenes que captan los satélites especializados en registrar diversos componentes de la superficie de la Tierra. Dichos satélites son capaces de diferenciar, a través de distintas tonalidades de color, varios tipos de vegetación y suelos, o bien captar ciudades enteras o grandes porciones de los continentes e identificar sus rasgos morfológicos, como grandes cadenas montañosas, ríos, lagos y muchos otros atributos del relieve terrestre.
8. Modelos tridimensionales. Son representaciones tridimensionales, a escala, de la superficie de la tierra. Los más utilizados son los del relieve terrestre, que muestran las características del terreno en una región determinada. Otro tipo son los generados por los Sistemas de Información Geográfica que solo se encuentran en forma digital y pueden ser utilizados mediante sistemas de cómputo y programas diseñados para tal objetivo.
9. Sistemas de información geográfica. Son las nuevas herramientas que se emplean para la elaboración más real y precisa de las dimensiones de la Tierra. A evolucionado en el año 600 a.c. en Babilonia se hizo un mapa con arcilla cocida, posteriormente en papel, tela y corteza de los árboles. Hasta hace unos cuatro años lo único que había cambiado era el material empleado: papel, cangrejos, estilógrafos. Pero al finalizar el siglo XX y hasta la fecha se han realizado en una base de datos en donde son mas preciso y detallando cada uno de los puntos que se trate.
10. Sistema de posición global. En nuestros días, los mapas son elaborados con información de satélite, en tiempo real con alta tecnología y sistemas de almacenamiento, procesamiento e interpretación de información geográfica (programas de computo diseñados para desplegar la información contenida en bases de datos y representarla a través de mapas y modelos digitales), conocidos de manera genérica como Sistemas de Información Geográfica (SIG). Todo esto ha facilitado mucho la tarea cartográfica en rapidez, precisión y eficacia.
Círculos, puntos de la superficie Terrestre: paralelos, meridianos, polos; coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud; husos Horarios.
Aunque comúnmente aseguramos que nuestro planeta tiene la forma de una esfera, los estudios geodésicos revelan que, en realidad, su forma es la de un geoide en revolución, es decir, no es completamente redondo sino que se encuentra un tanto achatado en los polos y ensanchado en la ecuatorial, como consecuencia del movimiento giratorio que describe y que conocemos como movimiento de rotación. Debido a esto, la tierra tiene un diámetro distinto en los polos que en el ecuador.
Los círculos y puntos de la superficie terrestre
• Paralelos
• Meridianos y polos
• Paralelos
• Meridianos y polos
Las coordenadas geográficas• Latitud
• Longitud
• Altitud
• Los husos horarios
• Longitud
• Altitud
• Los husos horarios
Las proyecciones cartográficas• Cilíndricas
• Cónicas
• Azimutales (horizontales)
• Cónicas
• Azimutales (horizontales)
Para localizar cualquier punto n sobre la superficie terrestre partimos de un conjunto de puntos y líneas imaginarias que funcionan como un sistema de referencia.
La Tierra gira sobre si misma alrededor de un eje imaginario, ligeramente inclinado, que atraviesa de polo a polo.
La Tierra gira sobre si misma alrededor de un eje imaginario, ligeramente inclinado, que atraviesa de polo a polo.
Eje imaginario. El eje terrestre presenta una inclinación de 23°27’.
Los polos. Los puntos que están en sus extremos del eje Terrestre se encuentran dos puntos llamados polo norte y polo sur.
Los polos. Los puntos que están en sus extremos del eje Terrestre se encuentran dos puntos llamados polo norte y polo sur.
Paralelos. Los paralelos son círculos más pequeños y sus dimensiones disminuyen conforme se aproximan a los polos. Los llamamos así por ser paralelos al ecuador.
Ecuador. Es el círculo máximo, perpendicular al eje terrestre. El ecuador divide a la Tierra en dos partes iguales llamadas hemisferio norte y hemisferio sur.
Ecuador. Es el círculo máximo, perpendicular al eje terrestre. El ecuador divide a la Tierra en dos partes iguales llamadas hemisferio norte y hemisferio sur.
Paralelos. Son líneas imaginarias en forma de circunferencia, trazadas en dirección perpendicular al eje terrestre con orientación este-oeste. La línea del Ecuador que divide el planeta en dos hemisferios, es el paralelo de mayor extensión y marca el grado cero. Existen noventa paralelos hacia el norte y noventa hacia el sur.
Líneas paralelas para el ecuador
Líneas imaginarias: Coordenadas básicas. Las principales líneas del globo terrestre son: los Trópicos de Cáncer (23º27´N) y de capricornio (23º27´S); los círculos polares, Ártico (66º33´N) y Antártico (66º33´S); y el meridiano y el paralelo cero (Greenwich y Ecuador), que nos permiten determinar la longitud y la latitud, respectivamente.
Líneas imaginarias: Coordenadas básicas. Las principales líneas del globo terrestre son: los Trópicos de Cáncer (23º27´N) y de capricornio (23º27´S); los círculos polares, Ártico (66º33´N) y Antártico (66º33´S); y el meridiano y el paralelo cero (Greenwich y Ecuador), que nos permiten determinar la longitud y la latitud, respectivamente.
Meridianos. Son semicírculos que van del polo norte al polo su. El círculo completo se forma con el anti meridiano, que el meridiano opuesto.
Por convenio internacional en 1816 se determino que el meridiano que pasa por el Observatorio de Greenwich, en Londres, fuera el meridiano 0°.junto con su anti meridiano o sea el meridiano 180 qué pasa por el Océano Pacifico, divide a la Tierra en dos hemisferios: hemisferio oriental y hemisferio occidental.
Por convenio internacional en 1816 se determino que el meridiano que pasa por el Observatorio de Greenwich, en Londres, fuera el meridiano 0°.junto con su anti meridiano o sea el meridiano 180 qué pasa por el Océano Pacifico, divide a la Tierra en dos hemisferios: hemisferio oriental y hemisferio occidental.
Coordenadas geográficas
Altitud. Es la altura de un lugar medida a partir del nivel del mar. Se mide generalmente en metros. Al nivel del mar le corresponde la altitud 0 metros. Altura es la distancia vertical entre la base y la cima de un relieve.
Latitud. Es la distancia expresada en grados de cualquier lugar de la superficie al Ecuador. Se mide a partir de O° que corresponde al Ecuador en dirección Norte o Sur, usando los páralelos y la máxima latitud será de 90° que corresponde a los polos. Todos los puntos que se encuentra a lo largo de un mismo paralelo tienen la misma latitud.
Longitud. Es la distancia expresada en grados de cualquier lugar de la superficie terrestre al meridiano O° o de Greenwich. Se mide a partir del meridiano 0° hacia el Este o hacia el Oeste usando los meridianos la máxima longitud será de 180